Ing Marcelo Helou
MP 876 CI
www.hems-tech.com
En el corazón del barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy, se alza una obra que revolucionará el concepto deportivo y urbano de la capital jujeña. La Ciudad Deportiva, concebida dentro del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, es un proyecto integral que transformará toda esta zona de la ciudad capital.
Durante la visita a obra realizada con el Colegio de Ingenieros de Jujuy, pudimos conversar con el Arq Ramiro Tejeda, Secretario de Planificación del Ministerio de Infraestructura Servicios Públicos Tierra y Vivienda de la provincia, quien nos brindó unos detalles valiosos en relación a este proyecto imponente.
Avances en la Estructura Principal
La construcción de la Ciudad Deportiva inició sus trabajos preliminares en noviembre de 2021, con tareas de movimiento de suelo, levantamiento del cerco perimetral y saneamiento integral del predio.
En marzo de 2022 se formalizó el proceso para las obras de la cubierta, marcando el inicio de la fase constructiva principal.
Actualmente, el proyecto se encuentra en una etapa avanzada, con múltiples frentes de trabajo simultáneos. La construcción de desagües pluviales en las estructuras de hormigón armado que conforman las tribunas avanza paralelamente a los trabajos de la cubierta, demostrando la complejidad técnica de la obra.
La construcción de la Ciudad Deportiva experimenta avances notables, particularmente en el estadio principal. Hoy es posible contemplar los trabajos en la instalación de la cubierta, donde el izaje y montaje de vigas presenta un progreso del 30%. Esta fase requiere de precisión técnica extrema, ya que los arcos que sostendrán la cubierta constituyen una estructura compleja y distintiva. Sin dudas, todo un desafío constructivo y además un espectáculo que el público puede disfrutar desde Avenida Forestal.
El estadio cubierto, diseñado con capacidad para 9.000 espectadores, representa el núcleo central del complejo deportivo. La estructura metálica del estadio registra un avance aproximado del 60%, lo que demuestra el ritmo sostenido de la construcción iniciada en 2022.

Aspectos relevantes del proyecto
En relación a los conceptos básicos del proyecto, la Ciudad Deportiva no se limita a ser una instalación deportiva aislada. Su ubicación estratégica en Alto Comedero la convierte en un catalizador de desarrollo urbano, complementando la infraestructura existente sobre avenida Forestal. Este posicionamiento estratégico busca crear nuevas centralidades urbanas que redistribuyan la actividad deportiva y cultural de la capital jujeña. Al respecto el Arq Tejeda agrega que “…el proyecto forma parte de una visión más amplia de desarrollo urbano que incluye diversos proyectos de infraestructura en la zona, consolidando a Alto Comedero como un nuevo polo de desarrollo de la ciudad”.
En relación a sus características técnicas y tecnológicas, la Ciudad Deportiva incorpora elementos de diseño innovadores que la posicionan como una obra de referencia arquitectónica. En particular, durante la visita se pudo apreciar la magnitud de la estructura metálica del estadio, actualmente en su tramo final. La cubierta, con sus arcos alabeados distintivos, requiere técnicas especializadas de izaje y encastre en altura de los 11 tramos estructurales que conforma cada arco.
Los arcos, de unos 80 mts de luz libre, descargan a unas bases de dimensiones considerables. Debido a la baja capacidad resistente del suelo de la zona, se ha realizado un recambio de suelo hasta una profundidad del orden de los 7 mts, a partir del cual se hizo un macizo de hormigón H-8, para luego desarrollar la estructura de hormigón armado de la base de los mismos. La sección de cada arco es variable con alturas de inicio de 3 mts y con alturas de 2 mts en la clave que permiten soportar los esfuerzos de diseño. Toda la estructura utiliza uniones abulonadas y se ha revestido con pintura epoxi para garantizar una adecuada durabilidad. Con sus 600 toneladas de acero estructural, esta cubierta se convierte en un
ícono del barrio que se aprecia tanto desde la Ruta Nacional 9 llegando desde Los Alisos o desde la Ruta Nacional 66 llegando desde Palpalá.
A su vez, el Ing Pablo Galindo nos brindó algunas precisiones técnicas que muestran la magnitud de la ingeniería interna: “Se ejecutaron 78 columnas de largos variable para las gradas con sus respectivas bases. En total, se utilizaron 273 m3 de hormigón H-30 para las bases y 230 m3 de H-30 para las columnas. En el caso de las fundaciones de los arcos principales, los mismos poseen 930 m3 de hormigón H-30. En relación al movimiento de suelo relacionado, debemos tener en cuenta que los trabajos fueron importantes, contemplando tareas de limpieza y destape, recambios en bases, excavaciones de piso a cota de proyecto y hasta la rectificación de un canal que atravesaba el predio, totalizando un volumen aproximado cercano a los 31.000 m3”.
Agrega el Arq Tejeda, “Esta complejidad técnica refleja la ambición del proyecto de crear una instalación deportiva de clase mundial. La misma se destaca por su diseño flexible, permitiendo adaptarse a diferentes tipos de eventos deportivos y culturales. Esta versatilidad maximiza el uso del espacio y garantiza la rentabilidad social de la inversión.”
Más allá del estadio principal, el proyecto contempla una amplia gama de instalaciones deportivas. El complejo incluirá canchas especializadas para handball, básquet y vóley, así como una pista de atletismo completamente equipada para competencias y entrenamientos de alto nivel. La pista de atletismo se diseña bajo estándares internacionales, lo que permitirá albergar competencias oficiales y brindar a los deportistas jujeños instalaciones de primer nivel. Esta infraestructura posicionará a Jujuy como un centro deportivo de referencia regional.
Próximas Etapas de Construcción
Con un avance del 60% en la estructura metálica del estadio y un 30% en el montaje de la cubierta, la obra se encamina hacia etapas decisivas. La segunda etapa de montaje de arcos para la cubierta ya se encuentra en la recta final, con equipos especializados trabajando en el izaje y encastre de las claves de los arcos. La altura de trabajo entre la clave de los arcos y el terreno es de 35 mts, representando uno de los desafíos técnicos más importantes del proyecto.
Una vez completado, el Estadio transformará el panorama deportivo de Jujuy, proporcionando instalaciones de primer nivel para deportistas locales y regionales. La capacidad para 6.000 espectadores sentados permitirá albergar eventos deportivos de gran magnitud, posicionando a San Salvador de Jujuy como sede de competencias regionales y nacionales
Una obra icónica
Claramente esta construcción representa más que una obra de infraestructura deportiva. Es un proyecto transformador que redefine el desarrollo urbano de la capital jujeña, creando nuevas oportunidades para el deporte, la cultura y el crecimiento económico de la región.
Con avances consistentes en su construcción, esta obra promete convertirse en un ícono del progreso jujeño y un legado duradero para las futuras generaciones.
Esto lo resume con exactitud el Arq Tejeda expesando que “…la precisión técnica requerida en cada etapa de construcción y el compromiso con estándares internacionales de calidad aseguran que la Ciudad Deportiva cubrirá las necesidades deportivas actuales, sino que también proyectará a Jujuy hacia un futuro de excelencia deportiva y desarrollo urbano sostenible.
