Ing. Néstor Aguirre
Vicepresidente CIJ
Representante CIJ ante FADIE
En el marco de una reunión convocada en forma virtual el 18 de septiembre pasado, por la Federación Argentina de Ingeniería Especializada (FADIE), el Ingeniero Daniel Eduardo Martín (autor del libro Ingeniería en Tasaciones y actual presidente de la Sala C del Tribunal de Tasaciones de la Nación) presentó una propuesta de enorme relevancia para todas las ramas de la ingeniería: reconocer a la tasación como una actividad reservada a las ingenierías, en los términos de los artículos 42 y 43 de la Ley de Educación Superior N.º 24.521.
El Ing. Martín, con más de tres décadas de experiencia en el Tribunal de Tasaciones, expuso los fundamentos técnicos y normativos que respaldan esta solicitud, que será formalmente presentada ante el CONFEDI (Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería) en su próxima reunión plenaria de noviembre del corriente año.
En nombre del Colegio de Ingenieros de Jujuy, y en representación de FADIE, tuve la oportunidad de participar en el encuentro donde se debatió y finalmente se resolvió acompañar y apoyar institucionalmente el pedido.
La iniciativa busca corregir una omisión histórica: la valuación de bienes de alta complejidad técnica (centrales eléctricas, aeronaves, embarcaciones, plantas industriales, maquinarias, redes electromecánicas, software, entre otras) requiere necesariamente la intervención de profesionales con formación en ingeniería. No se trata de una cuestión de mercado, sino de responsabilidad técnica y de interés público. Las tasaciones, como explica Martín, determinan el valor de bienes que impactan en la seguridad, la economía y el patrimonio nacional, y por ello deben estar reservadas a quienes poseen el conocimiento científico necesario.
El libro Ingeniería en Tasaciones (citado como base de esta propuesta) es mucho más que un texto académico. En sus primeras páginas, y especialmente en su prólogo, se destaca la colaboración y el aval histórico de FADIE, junto a las otras federaciones de la ingeniería (FADIC y FADIA) y FADEA, en la difusión de las Normas Nacionales de Valuación, propuestas por el propio Ing. Martín y aprobadas por el Tribunal de Tasaciones de la Nación. Estas normas, hoy adoptadas en todo el país, consolidaron un cambio de paradigma: tasar dejó de ser una práctica empírica o comercial para convertirse en un acto profesional técnico sustentado en métodos verificables y criterios científicos.
El libro, a su vez, expone numerosos casos desde la expropiación de YPF y Aerolíneas Argentinas hasta el revalúo de la Central Nuclear Atucha II, que ilustran cómo las tasaciones requieren la aplicación de saberes específicos de distintas ramas de la ingeniería: civil, eléctrica, mecánica, electromecánica, nuclear, aeronáutica, naval, industrial, informática, química y otras.

En su fundamentación, el Ing. Martín recuerda que la Resolución TTN 54/2015 y las Normas Nacionales de Valuación establecen con claridad que los profesionales habilitados para intervenir en tasaciones son los ingenieros y arquitectos con título de grado, en función de sus incumbencias. La participación de otros profesionales en tareas de valuación técnica, advierte, podría comprometer la exactitud del valor objetivo y, por ende, el interés público.
FADIE, al respaldar esta solicitud, reafirma el compromiso de todas las ingenierías con el ejercicio ético, riguroso y responsable de la profesión, y con la defensa de su campo propio de actuación. La propuesta del Ing. Martín (que cuenta con el acompañamiento de nuestro Colegio) representa una oportunidad concreta para consolidar el reconocimiento normativo de una tarea que, sin dudas, debe seguir siendo patrimonio de la ingeniería.




