INICIO

Sobre nosotros

EDITORIAL

Publicidad

  • Facebook
  • Instagram
Proyección

Proyección

N° 120, Noviembre 2025.

Edición Bimestral del Colegio de Ingenieros de Jujuy

INTERCONEXIÓN DE PERITO MORENO CON EL SADI – PROVINCIA DE SANTA CRUZ

INTERCONEXIÓN DE PERITO MORENO CON EL SADI – PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Ing. Electricista Camilo Vásquez

M.P. 1110-EL

El proyecto “Interconexión de Perito Moreno con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI)” constituye una obra estratégica para la Provincia de Santa Cruz y para el sistema eléctrico patagónico en su conjunto. Su objetivo es integrar las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos al sistema interconectado nacional, reemplazando los sistemas aislados basados en generación térmica diésel por una conexión estable, confiable y sostenible con el sistema troncal de 132 kV.

El emprendimiento comprende la construcción de tres estaciones transformadoras (E.T. El Pluma, E.T. Perito Moreno y E.T. Los Antiguos), la ejecución de una Línea de Alta Tensión (LAT) 132 kV El Pluma–Perito Moreno, una Línea de Media Tensión (LMT) 33 kV Perito Moreno–Los Antiguos, y las vinculaciones de 13,2 kV que alimentarán los sistemas urbanos locales. A ello se suma la ampliación de las comunicaciones del sistema TRANSPA S.A., para garantizar el control, la supervisión y la protección integral de la infraestructura.

El comitente de la obra es el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, dependiente del Ministerio de Hacienda y la Secretaría de Energía, mientras que la empresa Rovella Carranza S.A. actúa como contratista principal, responsable del diseño ejecutivo, provisión de materiales, ejecución civil y electromecánica, ensayos y puesta en servicio.

Alcance y objetivos de la obra

Para poder lograr la interconexión eléctrica entre las estaciones El Pluma, Perito Moreno y Los Antiguos en 132 kV y 33 kV, y la efectiva integración de este corredor al SADI se ejecutaron los siguientes trabajos:

  • Construcción de la E.T. El Pluma, vinculada mediante la apertura de la LAT 132 kV El Aike–San José.
  • Construcción de la LAT 132 kV El Pluma–Perito Moreno, de aproximadamente 62 km de longitud.
  • Construcción de la LMT 33 kV doble terna Perito Moreno–Los Antiguos, de unos 55 km.
  • Ejecución de dos líneas urbanas de 13,2 kV desde la E.T. Perito Moreno hacia los alimentadores locales.

El contratista tuvo a su cargo la ingeniería de detalle, provisión de equipamiento y materiales, obras civiles, montaje electromecánico, sistemas de comunicaciones, pruebas y puesta en servicio, bajo supervisión técnica del comitente y de TRANSPA S.A., transportista por distribución troncal de la Patagonia.

Línea de Alta Tensión 132 kV El Pluma – Perito Moreno

La LAT 132 kV El Pluma–Perito Moreno constituye el eje principal del proyecto, permitiendo transportar la energía desde la conexión con el sistema troncal hasta la zona noroeste de Santa Cruz.

Tiene una longitud aproximada de 61,7 km, configurada en simple terna con un conductor de aluminio-acero (Al/Ac 150/25 mm²) por fase, disposición triangular y un cable de guardia OPGW de 24 fibras ópticas para comunicaciones y protección.

La traza se desarrolla desde la E.T. El Pluma, ubicada sobre la Ruta Provincial N° 43 en las cercanías de Minera Santa Cruz, hasta la E.T. Perito Moreno, situada al sur de la localidad homónima, próxima a la Ruta Nacional N° 40.

La definición del trazado se basó en estudios topográficos, análisis satelitales y evaluaciones ambientales, priorizando la seguridad eléctrica, el acceso constructivo y el respeto a la normativa ambiental provincial y nacional. Se evitó el cruce por áreas de valor ecológico o de difícil afectación, manteniendo un equilibrio entre eficiencia técnica y cuidado territorial.

Las estructuras de la LAT son metálicas reticuladas tipo suspensión y retención, diseñadas para resistir las condiciones de viento y temperatura de la meseta patagónica. La disposición de fases contempla dos fases inferiores y una superior, optimizando la rigidez estructural y el despeje eléctrico.

Cada estructura fue georreferenciada y diseñada de acuerdo con normas INPRES-CIRSOC para zonas de baja sismicidad, utilizando fundaciones de hormigón armado calculadas por el método de Sulzberger.

El tendido de conductores y el ensayo de flechado se realizaron conforme a estándares de TRANSPA, garantizando la resistencia mecánica y la estabilidad térmica bajo las condiciones ambientales extremas de la región.

Apertura y vinculación con la LAT El Aike – San José

Para conectar la nueva E.T. El Pluma al sistema existente, se realizó la apertura de la LAT 132 kV El Aike–San José, operada por TRANSPA S.A.

Esta maniobra consistió en la construcción de dos tramos de línea paralelos entre las torres N° 357 y N° 358, que ahora derivan hacia los campos 01 y 03 de la E.T. El Pluma. Cada tramo incluye una torre de retención TR60, una torre de suspensión TS y una torre terminal TT, replicando el diseño estructural empleado en la LAT principal.

La apertura permitió la inserción del nodo El Pluma dentro del sistema de transporte patagónico, asegurando continuidad de servicio y capacidad de transferencia hacia los nuevos usuarios interconectados.

Estación Transformadora El Pluma (132 kV)

La E.T. El Pluma actúa como punto de conexión con la red troncal de 132 kV. La línea proveniente de El Aike ingresa por el campo 03, mientras que la salida hacia Perito Moreno parte desde el campo 01.

La estación cuenta con equipamiento de maniobra, protección y control de 132 kV, interruptores de potencia, seccionadores, transformadores de corriente y tensión, descargadores de sobretensión y barras colectoras dispuestas según los criterios de confiabilidad y mantenibilidad definidos por TRANSPA.

Incluye también un edificio de comando, sistema de puesta a tierra (PAT), cerco perimetral, sistema de iluminación, drenajes, canales de cables y comunicaciones ópticas para la supervisión remota.

Estación Transformadora Perito Moreno (132/33/13,2 kV)

La E.T. Perito Moreno es el centro de distribución del sistema local. Recibe la energía desde la LAT 132 kV El Pluma–Perito Moreno y la transforma a 33 kV y 13,2 kV para distribución regional y urbana.

El ingreso de la línea de 132 kV se realiza al campo 03, donde se instalan interruptores, transformadores de corriente y tensión, descargadores, seccionadores y equipos de maniobra según las especificaciones de 132 kV.

La estación dispone de celdas de 33 kV y 13,2 kV, bancos de capacitores, transformadores de potencia, sistemas de protección diferencial, teleprotección y comunicaciones integradas.En el edificio de comando se alojan los tableros de control, protecciones, alarmas, baterías y cargadores de 110 y 48 Vcc, así como los sistemas de climatización y piso técnico para equipos de comunicaciones.

El diseño civil y electromecánico respeta las normas de seguridad eléctrica y la integración funcional con las futuras ampliaciones del sistema patagónico.

Estación Transformadora Los Antiguos (33/13,2 kV)

La E.T. Los Antiguos recibe la energía de la línea de 33 kV doble terna proveniente de Perito Moreno. Funciona como estación reductora hacia 13,2 kV, alimentando la red local de distribución de la localidad.

Dispone de equipamiento de maniobra de media tensión, transformadores, protecciones, comunicaciones y sistemas de control remoto compatibles con la red de TRANSPA.

La configuración busca asegurar confiabilidad, simplicidad operativa y posibilidad de futuras ampliaciones hacia nuevos puntos de consumo o generación distribuida.

Línea de Media Tensión 33 kV Perito Moreno – Los Antiguos

La LMT 33 kV doble terna constituye el segundo eje del sistema. Con una longitud de 54,7 km, vincula las estaciones Perito Moreno y Los Antiguos, acompañando en gran parte su recorrido a la Ruta Provincial N° 43.

Cada terna utiliza conductores Al/Ac 95/15 mm², con disposición vertical sobre estructuras de hormigón armado. Se emplean aisladores tipo Line Post para suspensión y aisladores de vidrio o porcelana en retenciones y terminales.

El cable de guardia OPGW provee la comunicación de datos y la protección contra descargas atmosféricas. En los extremos de línea se realizan transiciones con cables aislados subterráneos, conectando a las celdas de 33 kV de cada estación.

La traza atraviesa una zona de topografía ondulada y clima semiárido, con predominio de vientos del sector sur-sudoeste y condiciones ambientales extremas. Las estructuras y materiales fueron seleccionados para garantizar durabilidad, mínima mantención y comportamiento térmico adecuado ante las variaciones de temperatura y radiación solar propias de la región patagónica.

Líneas urbanas de 13,2 kV en Perito Moreno

Desde la E.T. Perito Moreno se ejecutaron dos alimentadores urbanos de 13,2 kV, en configuración compacta con cable extruido de Al 95 mm², dispuestos sobre columnas de hormigón armado o metálicas.

Las líneas totalizan aproximadamente 8 km, distribuidas en dos trazas principales que recorren el casco urbano por las calles Perito Moreno, San Martín, Almirante Brown y Rivadavia, hasta su conexión con las redes locales.

Estos circuitos permitirán la alimentación directa y estable de los usuarios, eliminando la dependencia de generación térmica aislada y mejorando la calidad del servicio eléctrico en la zona urbana.

Sistema de comunicaciones y control

La obra incorpora la ampliación del sistema de comunicaciones de TRANSPA, integrando las nuevas estaciones mediante tecnología SDH y MPLS-TP, con enlaces de fibra óptica OPGW sobre las líneas de 132 y 33 kV.

Cada estación cuenta con equipos multiplexores con módulos redundantes, fuentes duales, circuitos Ethernet, E1 y analógicos, y capacidad de teleprotección y control remoto. Los gabinetes normalizados de 2,20 m de altura incluyen ventilación, iluminación interna, patch panels y conexión a tierra unificada.

El sistema permite la supervisión integral, alarmas y telecontrol desde los centros de operación de TRANSPA, asegurando interoperabilidad, redundancia y mantenimiento remoto. Se previó además un conjunto completo de repuestos y módulos de reemplazo, garantizando disponibilidad continua.

Avance y cronograma

El proyecto, por su magnitud, se desarrolla en etapas sucesivas que abarcan obras civiles, montaje electromecánico y pruebas funcionales.

Los trabajos incluyen:

  • Fundaciones y montaje de estructuras, pórticos, columnas de iluminación y drenajes.
  • Montaje de interruptores, seccionadores, transformadores de corriente y tensión, descargadores y bancos de capacitores.
  • Instalación de transformadores de potencia y sistemas de puesta a tierra.
  • Montaje de celdas de 33 y 13,2 kV, cableado de control, comunicaciones y tableros de mando.

Se prevé la finalización completa de la obra para 2026, con etapas intermedias de energización parcial de líneas y estaciones.

Impacto regional y energético

La interconexión de Perito Moreno y Los Antiguos al SADI representa un hito en el desarrollo energético del noroeste santacruceño. Hasta la actualidad, ambas localidades dependían de grupos electrógenos diésel, con altos costos operativos y limitaciones en la continuidad del servicio. 

La conexión al sistema nacional permitirá reducir significativamente los costos de generación eléctrica, sustituyendo combustibles fósiles por energía proveniente del sistema interconectado. Por otra parte, es posible mejorar la calidad y estabilidad del suministro, garantizando tensiones y frecuencias normalizadas.

Sin embargo, los principales impactos de este tipo de obras de infraestructura energética sean fomentar el desarrollo económico y social, al posibilitar la expansión industrial, turística y residencial con suministro eléctrico confiable y fortalecer la infraestructura energética patagónica, integrando nodos aislados y reforzando la red de transporte de 132 kV. La componente ambiental es importante también ya que el reemplazo de sistemas permite disminuir el impacto ambiental asociado a la generación térmica local y las emisiones de CO₂.

Este proyecto se inscribe en la política nacional de ampliación de la infraestructura eléctrica federal, buscando integrar territorios, reducir desigualdades regionales y asegurar el acceso equitativo a la energía como factor de desarrollo.

Para finalizar

La Interconexión de Perito Moreno con el SADI es un proyecto relevante que combina ingeniería, planificación y visión de desarrollo regional. Su ejecución permitirá transformar de manera estructural el sistema eléctrico de la zona, garantizando una conexión sostenible, eficiente y segura.

El proyecto no solo incorpora infraestructura de transporte y transformación eléctrica, sino también tecnología de comunicaciones avanzada, capacidad de expansión futura y un modelo de gestión que articula al Estado Nacional, la provincia y empresas especializadas en energía. 

Una vez concluido, consolidará la integración plena del noroeste santacruceño al sistema energético argentino, fortaleciendo el crecimiento productivo y la calidad de vida de sus habitantes.

Búsqueda

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

CIJ | Revista Proyección – Edición Noviembre 2025

Desplazar hacia arriba