INICIO

Sobre nosotros

EDITORIAL

Publicidad

  • Facebook
  • Instagram
Proyección

Proyección

N° 120, Noviembre 2025.

Edición Bimestral del Colegio de Ingenieros de Jujuy

CONEXIÓN DEL PARQUE EÓLICO “LA CASTELLANA” AL SADI – PROYECTO PELC

CONEXIÓN DEL PARQUE EÓLICO “LA CASTELLANA” AL SADI – PROYECTO PELC

Ing. Daniel Omar Villafañe

Site Manager de Obra

MP N° 735-ME Col. de Ingenieros de Jujuy

MP N° 1089- Col. Ing. Especialistas de Córdoba

El Parque Eólico La Castellana (P.E.LC.), ubicado en el partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, a 45 km de Bahía Blanca, cuenta con 32 aerogeneradores ACCIONA AW125 de 3,2 MW cada uno, totalizando 102,4 MW de potencia instalada. La energía generada se evacúa mediante una red de media tensión (33 kV) hacia una Estación Transformadora (E.T.) elevadora 33/132 kV, desde donde se conecta al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Sistema de Evacuación Interno (33 kV)

Cada aerogenerador entrega energía a través de un transformador elevador 12/33 kV – 3400 kVA, conectado por medio de cables armados subterráneos (C.A.S.) y fibra óptica. El parque dispone de cinco circuitos colectores subterráneos y aéreos, con conductores AL/AC 150/25 mm², pérdidas inferiores al 1 % y caídas de tensión menores al 2 %.

Cada circuito incluye sistemas de reconectadores, seccionadores, descargadores y red de comunicaciones óptica (12 fibras), que enlaza cada aerogenerador con el sistema central de control.

La red de puesta a tierra (PAT) de cada base se integra mediante conductores de cobre de 50 mm² soldados exotérmicamente y conectados al hilo de guardia de la red de 33 kV.

Estación Transformadora Elevadora del Parque (33/132 kV)

La E.T. del P.E.LC., ubicada dentro del predio, posee dos transformadores de 60/60/15 MVA, relación 132/33/13,2 kV, con refrigeración ONAN-ONAF, y un campo de salida de línea en 132 kV. Esta estación será propiedad de Central Puerto Renovables S.A. (CPR) y se vincula a una E.T. de maniobra en 132 kV, que incluye un simple juego de barras con opción futura a doble barra y campo de acoplamiento.

Tras la recepción definitiva, esta última quedará bajo concesión de TRANSBA S.A., empresa transportista por distribución troncal de la provincia de Buenos Aires.

Línea de Alta Tensión (132 kV)

La evacuación hacia el SADI se realiza mediante una Línea Aérea de Alta Tensión (L.A.T.) de 132 kV y 38 km de longitud total, compuesta por:

  • 36 km aéreos con conductor AL/AC 185/30 mm² y cable OPGW con fibra óptica de 24 venas.
  • 2 km subterráneos (C.A.S.) con conductores Prysmian Retenax unipolares de Al 630 mm², configuración “trébol”, protegidos con pantalla de cobre y alojados en ductos de polietileno rellenos con hormigón.

La línea culmina en la E.T. Chañares (E.T.CH.), donde se ejecutó un nuevo campo de conexión completo con tableros de protección, control, maniobra, RTU y comunicaciones.

El punto de transición aéreo-subterráneo se realiza en un Puesto de Interconexión (P.I.) conformado por un monoposte cónico metálico galvanizado de 25 m, equipado con descargadores por fase y terminales aéreo-subterráneas.

Trazado y Estructuras

La L.A.T. cuenta con 157 estructuras de hormigón armado centrifugado, diseñadas según el método Sulzberger y georreferenciadas. Incluye cruces de rutas, vías, gasoductos y líneas de alta tensión bajo normas y permisos de los organismos competentes.

Las estructuras son de tipo suspensión, retención doble o triple y especiales para cruces, todas ensayadas conforme a protocolos F.A.T. con presencia de TRANSBA.

Empalmes y Puestas a Tierra

El tramo subterráneo dispone de dos cámaras de empalme con sistema crossbonding, que reducen corrientes inducidas y pérdidas, además de permitir transposiciones de fase para mantener la correcta secuencia al ingresar a la E.T. Chañares.

Las cámaras y estructuras están conectadas a tierra mediante jabalinas y mallas PAT, garantizando continuidad eléctrica y seguridad operacional.

Potencia total evacuada al SADI: 102,4 MW

Tensión de interconexión: 132 kV

Longitud total de evacuación: 38 km

Concesionario final: TRANSBA S.A.

Propietario del parque: Central Puerto Renovables S.A

Búsqueda

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

CIJ | Revista Proyección – Edición Noviembre 2025

Desplazar hacia arriba