INICIO

Sobre nosotros

EDITORIAL

Publicidad

  • Facebook
  • Instagram
PROYECCIÓN

PROYECCIÓN

N° 118, Julio 2025.

Edición Bimestral del Colegio de Ingenieros de Jujuy

FADIE EN LA ENCRUCIJADA: DEFENSA PROFESIONAL Y ADAPTACIÓN ANTE LA DESREGULACIÓN NACIONAL

FADIE EN LA ENCRUCIJADA: DEFENSA PROFESIONAL Y ADAPTACIÓN ANTE LA DESREGULACIÓN NACIONAL

Ing. Néstor Aguirre
MP 1341-ET
Representante CIJ en FADIE

La Federación Argentina de la Ingeniería Especializada (FADIE) atraviesa un momento decisivo, enfrentando desafíos internos y externos que inciden directamente en el ejercicio profesional de la ingeniería en nuestro país. En ese contexto, el pasado 22 de mayo de 2025, se llevó a cabo de manera virtual la 2ª Reunión Plenaria del año, con una agenda cargada de temas cruciales.

Una Agenda Cargada de Desafíos y Estrategias

La reunión fue presidida por el Ing. Manuel Cáceres, con el Ing. Rubén Caffarena como secretario. Entre los puntos abordados se incluyeron los informes de la CGP y CIAM. Sin embargo, el eje principal giró en torno a la posición de los Colegios Profesionales frente al proceso de desregulación impulsado por el gobierno nacional.

La Amenaza de la Desregulación y el Ataque a los Colegios Provinciales

El Ministerio de Desregulación ha promovido políticas que, bajo el pretexto de simplificar trámites, buscan en realidad concentrar en el Estado funciones que históricamente han sido ejercidas por los Colegios Profesionales. La preocupación más inmediata radica en el plano económico, con la propuesta de una matrícula nacional única, que implicaría la desfinanciación de las entidades colegiadas.

Ante esta amenaza, FADIE, junto a otras organizaciones como FADEA, FACPET y FADIC, expresó un rechazo enérgico al Proyecto de Ley para la Eliminación de Tasas Regulatorias, Matriculación, Cuotas Colegiales y/o la Obligación Colegial para el ejercicio profesional (Expte. N°1677-D-2025).

Los profesionales advierten que este proyecto, lejos de facilitar la labor de los Colegios/Consejos, restringe sus funciones fundamentales y pone en peligro la aplicación de normas clave para el desarrollo equilibrado de municipios y comunidades.

Desde FADIE y sus Colegios adheridos se remarca que los Consejos Provinciales no solo ejercen el control de la matrícula, sino que promueven la ética, garantizan el cumplimiento de las incumbencias profesionales y velan por la calidad del ejercicio profesional, en un sistema que no representa costo alguno para el Estado, sino que es sostenido por los propios matriculados.

La propuesta de un registro nacional sin regulaciones ni control es considerada una amenaza directa. Permitirá, por ejemplo, que profesionales extranjeros se inscriban con requisitos mínimos y ejerzan en el país sin las garantías técnicas y éticas exigidas a los profesionales locales.

El Rol Estratégico de los Colegios Profesionales

Los Colegios y Consejos Profesionales son entidades legales —no burocráticas— fundamentales para:

  • Controlar la matrícula y el ejercicio legal de la profesión.
  • Defender las incumbencias y atribuciones profesionales.
  • Fiscalizar la ética profesional mediante Tribunales de Ética y sanciones.
  • Colaborar con el Estado y otras instituciones.
  • Actuar como peritos en asuntos judiciales.
  • Hacer cumplir las leyes de colegiación, estatutos y reglamentos.
  • Ejercer el poder de policía sobre sus matriculados.

Además, asumen funciones clave como asesorar al poder ejecutivo provincial, proponer aranceles profesionales, fomentar el prestigio y la solidaridad gremial, y representar a sus colegiados ante autoridades públicas y privadas.

Autonomía Provincial y Estrategia Federal

Uno de los ejes centrales en la estrategia de FADIE es la defensa de la autonomía de las provincias. Se destaca que la regulación del ejercicio profesional no es una facultad delegada al Estado nacional. Por lo tanto, los proyectos de ley que promueven la adhesión provincial no son de cumplimiento obligatorio.

 

En este sentido, se subraya el papel de cada Colegio en su jurisdicción, con el objetivo de evitar la adhesión a propuestas que vulneren leyes locales que dan sustento legal y ético a la existencia de los Colegios.

El Artículo 121 de la Constitución Nacional establece que las provincias conservan los poderes no delegados al gobierno federal. Esto ratifica su autonomía para definir el régimen de matriculación y control profesional.

Un ejemplo concreto se dio en la provincia de Neuquén, donde, mediante legislación local, se derogó una norma que permitía ejercer sin matrícula. La nueva ley obliga a todos los profesionales a matricularse, fortaleciendo la institucionalidad de los Colegios.

Temas Clave en la Mesa de Diálogo con el Gobierno

FADIE busca un espacio de diálogo con el Ministerio de Desregulación, planteando una agenda concreta de temas:

  • Desregulación Eléctrica: Ya oficializada en el Boletín Oficial, FADIE, a través de su Comisión Eléctrica, trabaja para participar en la elaboración de nuevas normativas que aseguren estándares de calidad y seguridad, evitando una pérdida de control institucional.
  • Certificaciones Mecánicas: Se propone eliminar la AITA para abrir el campo profesional a más ingenieros, reducir costos y mejorar la eficiencia.
  • ENACOM: Se solicitó que los profesionales del interior puedan tramitar sin necesidad de estar matriculados en COPITEC. Aún no hubo respuesta oficial.
  • OAA (Organismo Argentino de Acreditación): FADIE cuestionó la falta de exigencia de matrícula y la validación de certificaciones extranjeras sin control. Se acordó la conformación de una comisión conjunta para abordar el tema.
  • Homologación de Tráileres y Casas Rodantes: Los procesos siguen siendo lentos y burocráticos, con demoras de hasta ocho meses. El protocolo rígido y la prioridad otorgada a vehículos automotores en los registros explican estas dilaciones.

Novedades Institucionales y Operativas

La federación también informó sobre avances en su organización interna:

  • Nueva Página Web: Ya está en línea, con dominio y claves bajo control de FADIE, para evitar los problemas de continuidad que tuvo el sitio anterior.
  • Comisiones de Trabajo: La Comisión de Ingeniería en Alimentos está en plena actividad, generando documentos, resoluciones y publicaciones. Se invitó a los colegios a designar sus representantes para renovar las comisiones.
  • Relaciones Internacionales: Avanza el acuerdo Mercosur con Brasil, que ya cuenta con dictamen favorable del relator y está próximo a ser tratado en el Congreso brasileño, un paso clave hacia su implementación.

 

Conclusión: Unidad, Acción y Diálogo Responsable

Frente a las políticas de desregulación, FADIE mantiene una postura firme pero propositiva. La consigna es clara: defender la autonomía profesional y la calidad del ejercicio de la ingeniería en todo el país, presentando propuestas concretas que permitan el diálogo constructivo con el Estado, sin caer en confrontaciones estériles que cierren canales de comunicación.

La Federación reafirma su compromiso con los valores éticos, el desarrollo técnico, la defensa de las incumbencias y la profesionalización de los ingenieros argentinos.

Búsqueda

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

CIJ | Revista Proyección – Edición Julio 2025

Desplazar hacia arriba