Ing. Aguirre Nestor Eduardo
Vicepresidente CIJ
Análisis de los anuncios del gobernador Sadir en la apertura de sesiones legislativas 2025
Durante la apertura de sesiones ordinarias del 7 de marzo de 2025, el gobernador Carlos Sadir presentó una serie de proyectos e iniciativas que impactan directamente en áreas estratégicas para el desarrollo de la ingeniería en la provincia. Desde el Colegio de Ingenieros de Jujuy (CIJ), destacamos los ítems más relevantes del discurso y su vinculación con nuestro rol profesional y nuestras propuestas institucionales.
Plan Integral de Conectividad Vial del Gran Jujuy: Este plan abarca los municipios de San Salvador, Yala y Palpalá, con el objetivo de mejorar la circulación vehicular y la conexión entre rutas nacionales (RN 9, RN 66) y provinciales (RP 8, futura avenida Costanera). Incluye la construcción de un nuevo intercambiador en la RN 66 a la altura de avenida Intersindical, y la rehabilitación de tramos como la RN 34 (San Pedro-Salta) y las rutas provinciales 56 y 53.
Interés para el CIJ: Se trata de un proyecto de alto impacto técnico, que requiere diseño, dirección y supervisión profesional. El CIJ ha remarcado, incluso en la reunión del 30 de enero con el gobernador, la necesidad de que estas obras se ejecuten bajo el marco de la Ley 4430, garantizando la participación activa de ingenieros matriculados.
Plan de repavimentación «Jujuy Construye»: El gobernador anunció un programa de repavimentación de rutas esenciales para la producción, el turismo y la seguridad vial, financiado parcialmente con fondos provinciales.
Interés para el CIJ: La repavimentación y el mantenimiento vial son áreas clave para ingenieros civiles y de obras públicas. Este plan debe contemplar normativa técnica actualizada y la inclusión de profesionales colegiados en todas sus etapas.
Construcción de viviendas: Sadir detalló un plan público-privado para la construcción de departamentos en Alto Comedero (110, 123, 160 y 288 unidades), 46 en las “Torres de Luján” (San Salvador) y 20 viviendas en San Antonio, estas últimas mediante cooperativas.
Interés para el CIJ: Este anuncio responde a una propuesta presentada por el Colegio en 2024, orientada a desarrollar un plan habitacional para profesionales de la ingeniería. El gobernador valoró la iniciativa como “oportuna y necesaria”, lo que refuerza la necesidad de participación del CIJ en su diseño y ejecución.
Corredor Bioceánico Capricornio: Se reafirmó el carácter estratégico del Corredor Bioceánico, con foco en el eje este-oeste y la optimización del Paso de Jama para mejorar la logística y el comercio internacional.
Interés para el CIJ: Este corredor representa una oportunidad para la ingeniería en áreas como logística, transporte e infraestructura. El CIJ ya ofreció su aporte técnico y seguirá impulsando su participación en este tipo de proyectos integradores.
Proyectos solares distribuidos: Durante 2024 se construyeron seis nuevos parques solares (primera etapa), generando 48 MW de energía fotovoltaica destinada al consumo local.
Interés para el CIJ: Aunque el discurso no mencionó la creación de la carrera de Ingeniería en Energías, propuesta por el CIJ, el desarrollo de energías renovables es una prioridad. Estos proyectos generan demanda de ingenieros eléctricos y ambientales, y abren la puerta a una participación más activa del Colegio en formación y control técnico.
Estabilidad financiera y obras públicas: Sadir destacó la reducción de la deuda pública y la mejora en la administración de los recursos, lo que permite avanzar con obras sin comprometer el futuro fiscal de la provincia.
Interés para el CIJ: Aunque no se trata de un aspecto técnico, la estabilidad financiera es clave para sostener políticas de infraestructura. Desde el CIJ se ve con buenos ojos este contexto, que podría facilitar la ejecución de proyectos de vivienda, conectividad y energía.
Observaciones adicionales
Regulación profesional (Ley 4430): Aunque no se mencionó de forma explícita, toda la planificación de obras y proyectos estratégicos requiere control profesional y aplicación de esta normativa. El CIJ continuará insistiendo en este punto en cada instancia de diálogo.
Temas pendientes: No se abordaron aspectos como la carrera de Ingeniería en Energías ni la situación del Parque Industrial de Perico o la Zona Franca, donde el CIJ ya tiene presencia activa. Son temas que el Colegio buscará retomar en futuros encuentros.
Conclusión
Los anuncios del gobernador reflejan una agenda alineada con las prioridades del Colegio de Ingenieros de Jujuy. Los proyectos de conectividad vial, repavimentación, vivienda, energía y logística no solo impactan en el desarrollo provincial, sino que representan campos de ejercicio profesional directo para nuestros matriculados. Desde el CIJ, reafirmamos nuestro compromiso de participar técnica y activamente en estas iniciativas, aportando valor desde la ingeniería y defendiendo el cumplimiento de nuestra legislación profesional.