Ing. Aramayo Sergio Guillermo
MP: 549-CI
Con la firma del acuerdo marco entre el Colegio de Ingenieros de Jujuy (CIJ) y el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), se da inicio formal a un nuevo plan de viviendas para profesionales de la ingeniería. De este modo, se retoma la Operatoria con Instituciones Intermedias, una herramienta de gestión que había dejado de utilizarse en los últimos ocho años.
Luego de varios meses de trabajo conjunto entre los colegas arquitectos e ingenieros del IVUJ y los miembros de la Junta del CIJ responsables del tema viviendas, se logró consolidar un proyecto que responde ampliamente a las expectativas de nuestros matriculados.
La propuesta consiste, en esta primera etapa, en el desarrollo del grupo habitacional denominado “Programa 84 Viviendas e Infraestructura – Colegio de Ingenieros – Etapa I”, en el marco de la Operatoria Habitacional de Cofinanciamiento Público-Privado, establecida por la Resolución Nº 96-IVUJ-2024. El proyecto contempla departamentos de dos dormitorios, con una superficie de 62,84 m² por unidad, a construirse en un terreno de propiedad del CIJ. La modalidad de financiamiento establece un aporte del 80 % del presupuesto de obra por parte del IVUJ, y el 20 % restante a cargo de los adjudicatarios, descontando el valor del terreno, que será aportado por el Colegio.
Los pasos inmediatos derivados de este acuerdo incluyen la firma del convenio específico, donde se establecerán los valores definitivos y la modalidad de aportes correspondientes al ahorro previo. Desde lo institucional, se deberá transferir el terreno al IVUJ y valorizarlo, para que dicho aporte impacte en la cuota de los futuros adjudicatarios.
Esta gestión, que llega luego de múltiples intentos infructuosos con otros programas como el PROCREAR, nos interpela como profesionales a comprometernos para que quienes integren el primer grupo (de 24 departamentos) sean colegas que realmente necesiten acceder a una vivienda. Como ya se ha mencionado, la vivienda no es solo una necesidad, sino también un eje fundamental para el desarrollo familiar y profesional. La correcta administración de la documentación y la responsabilidad en la gestión serán claves para garantizar la transparencia del proceso. Esta primera etapa es decisiva, ya que abrirá la puerta para futuras etapas que requerirán nuevas gestiones ante autoridades del IVUJ, municipales y del gobierno provincial.
A la fecha de firma del convenio, el número de inscriptos asciende a 170 postulantes, lo que implica un trabajo minucioso para establecer los criterios de selección que fijará el Colegio para esta primera etapa. Además, será imprescindible que los postulantes cumplan con los requisitos establecidos por el IVUJ en esta operatoria, especialmente el aporte del 20 % como ahorro previo.
Paralelamente, la Junta Directiva ha iniciado gestiones con autoridades municipales para dotar al futuro barrio de infraestructura urbana y servicios, tales como la pavimentación de calles, el desarrollo de la Plazoleta Ing. Luis Mas, el acceso vial sobre la Ruta 2, y la resolución del sistema de desagües pluviales de la zona. En este último punto, se está evaluando la realización de un estudio hidrológico para dimensionar los caudales necesarios y concretar la alcantarilla pendiente sobre dicha ruta.
Una vez más, resulta necesario destacar la importancia del Colegio como institución en la vida de los profesionales matriculados, en tanto sea capaz de ofrecer respuestas concretas a sus necesidades. Como se expresó en otras oportunidades, “cada joven ingeniero que se matricula en el Colegio lo hace con distintas expectativas y necesidades que su vida profesional le plantea”.

Hoy, a la luz de los avances alcanzados y del trabajo que aún resta por hacer, cobra más valor aquello que dijimos en una nota anterior: «Seguramente, en los próximos meses podremos presenciar cómo ese primer grupo accede a su vivienda propia, y con la fuerza de los jóvenes, el compromiso institucional y una gestión eficiente, seguiremos viendo cómo se hacen realidad las expectativas del resto de los matriculados que se han organizado para concretar, una vez más, una de las necesidades más sentidas en el desarrollo profesional.»