Ing. Julio H. Olivera
MP: 1662-SI

Conoce las nuevas modalidades de fraude en línea y como protegerte
En un vertiginoso mundo digital del 2.025, donde la inteligencia artificial (IA), y la conectividad omnipresente son la norma, las estafas virtuales han alcanzado niveles de sofisticación sin precedentes. Según un reciente informe de la Organización Internacional de Ciberseguridad, los fraudes en línea aumentaron un 70% en el último año, dejando a millones de personas vulnerables ante los ciberdelincuentes.
Esta nota tiene como objetivo desentrañar las nuevas y astutas tácticas de los estafadores, brindando a los lectores las herramientas necesarias para navegar con seguridad por el extenso mundo de la web.
Nuevas modalidades de estafa
- Deepfakes y suplantación de identidad: Los deepfakes, videos, y audios hiperrealistas generados por la IA, se han convertido en un arma poderosa para los estafadores. Imagina recibir una video llamada de un familiar pidiendo dinero para una emergencia, o un audio de tu jefe solicitando datos confidenciales. La realidad puede ser una ilusión creada por hábiles manipuladores.
- Phishing sofisticado: Los correos electrónicos y mensajes de texto fraudulentos han evolucionado, imitando a la perfección la estética y el lenguaje de instituciones financieras y empresas reconocidas. Los estafadores utilizan información personalizada para engañar a sus víctimas, creando una sensación de urgencia y confianza.
- Estafa en redes sociales y aplicación de mensajería: Las plataformas sociales son un caldo de cultivo para los estafadores que crean perfiles falsos y grupos engañosos para robar datos personales y dinero. Las aplicaciones de mensajería con su inmediatez, son usadas para difundir noticias falsas y enlaces maliciosos.
El papel de la inteligencia artificial
La IA, una herramienta de doble filo, es utilizado tanto por estafadores como expertos en ciberseguridad. Mientras los primeros para crear fraudes más sofisticado, los segundos desarrollan sistemas de detección y prevención cada vez más eficaces.
Las estafas que involucran la inteligencia artificial en correo electrónicos y mensajes de textos. Los ataques se volverán cada vez más sofisticados y personalizados, dificultando la tarea de identificar cuáles son genuinos.
Tipos de estafas virtuales más comunes en Argentina (2023 – 2025)

Perfil de las víctimas
Los adultos mayores, los jóvenes, y los usuarios inexpertos son los más vulnerables a las estafas virtuales. La falta de conocimiento digital, la confianza excesiva en la tecnología y la ingenuidad son factores que lo exponen a los riesgos.
Los estafadores se aprovechan de la vulnerabilidad emocional de sus víctimas, utilizando tácticas de manipulación y persuasión.
Conclusión
Es crucial que los usuarios tomen medidas de precaución y se mantengan informados sobre las últimas tendencias en ciberdelincuencia.
Es fundamental comprender que la prevención es la mejor defensa contra las estafas virtuales, se erige como la herramienta más eficaz en la lucha contra estas amenazas. La información, la educación digital y la adopción de prácticas de seguridad robustas son esenciales para proteger a los usuarios de caer en las redes de los estafadores.
La colaboración entre el sector público, el privado y la sociedad civil es fundamental para construir un entorno digital más seguro y confiable.
Medidas de Prevención
Verifica la autenticidad de los sitios web y correos electrónicos, desconfía de ofertas demasiados buenas para ser verdad, mantén actualizados tus programas de seguridad, utiliza contraseñas robustas.
La educación digital es fundamental para prevenir estafas. Aprende a identificar los riesgos y a utilizar las herramientas de seguridad disponibles.
En caso de duda, contacta directamente a la institución o empresa involucrada.
Recomendaciones
- Verificar la autenticación de sitios web, y correos electrónicos.
- Desconfiar de ofertas demasiadas buenas para ser verdad.
- Mantener actualizado los programas de seguridad.
- Utilizar contraseñas robustas y autenticación de dos factores.
- Denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes.